El artículo de Roy Ascott brinda una visión celebrativa del mundo virtual. La ventaja de esta labor es representativa de una tendencia del movimiento arquitectónico actual que, es propenso a predecir y festejar la llegada de transformaciones radicales. En este mismo artículo vemos como se da por supuesta la necesidad de una fuerte re-estructuración de las bases disciplinares, ayudando por lo mismo a crear una discusión en la que esa visión, está vigorosamente tensada por posiciones reactivas.
La confrontación que se plantea en el artículo es entre quienes se resisten a admitir que el tipo cognitivo de la arquitectura logre quedar lisa y llanamente desactualizado en un instante y quienes, encantados por las promesas de la era de la información, se expulsan a la exploración de ese mundo no solo con seguridad sino con coraje y cierta falta de atenuantes críticos.
Podríamos decir que se manifiesta la sensación de estar en un umbral entre dos configuraciones epocales, que se vive como un desesperante malestar de lo no moderno. En el artículo, Roy Ascott se encuentra ubicado precisamente en ese umbral y mira sin vacilar hacia un nuevo mundo.
Fuente: Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichaje Nº4. Publicacion de la Catedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.
Fuente: Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichaje Nº4. Publicacion de la Catedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario