De la lista que figura en la Web de la cátedra, el sitio de internet que yo he seleccionado es; para desarrollar el punto 3 de la Evaluación Teórica a libro abierto es: http://www.air-atlantis.com/sito_ita/index.htm . He seleccionado esta página Web, por la relación que posee con el tema desarrollado en los ítems anteriores, y el argumento que describe la misma; describiendo la manera que influyen y se conectan los desarrollos tecnológicos en la vida cotidiana del ser humano en la actualidad.
El diseño de la página es armónico, posee un mensaje claro y una capacidad conceptual muy completa. Ya que su fondo es de un color oscuro y su tipografía es de un tono más claro, complementándose entre sí, lo cual hace una fácil comprensión de la misma. A este diseño armónico lo acompaña una estructura de fácil comprensión y navegación para alguien con un conocimiento básico del idioma ingles.
Desarrrollo En el artículo, Roy Ascott, nos explica como las nuevas tecnologías han influido en la vida cotidiana de la sociedad. Y utiliza un nuevo término llamado “cyberception”; que es el eje principal de la argumentación del tema. Según el autor las nuevas formas de entender y de percibir la realidad; no van a suponer simples cambios, sino que se trata de una cuestión de conciencia. Algo significativo que sucederá en nosotros mismos, adquiriendo nuevas facultades, la post-biológica facultad de la cyberception y una nueva visión de la presencia humana.
Hoy en día el hombre está viviendo grandes transformaciones debido a los avances de la tecnología, es así como su forma de vivir ha cambiado al igual que su relación con el medio que lo rodea. La virtud de poder habitar dos mundos a la vez, tanto el mundo real como el mundo virtual, estar aquí y viablemente en cualquier lado al mismo tiempo.
Un concepto que ya no es relevante es la antigua discusión entre lo artificial y lo natural. Esta nueva capacidad del ser va a permitir, que cada uno de nosotros este hecho de muchos individuos, el sentido de lo individual da lugar a la interfaz. Todos somos interfaz; y a la misma vez estamos conectados y potenciados con la computadora. Como dice el Ascott, (…) Algunas nuevas formas de conceptualización y percepción de la realidad suponen algo más que simples cambios cuantitativos de modos de ver, pensar, y actuar en el mundo. Forman, por lo tanto, cambios cualitativos de nuestro ser, una entera nueva facultad, la post-biológica facultad de la CYBERCEPTION.
Además podemos decir que la cyberception, es un proceso cognitivo y sensible en los cuales la conectividad de las redes telemáticas juegan un rol muy importante, mientras que la percepción, toma un rol de advertir los elementos del entorno a través de las sensaciones físicas. Otro concepto importante que destaca el autor es el de la ciber-red, que la podemos definir como la suma de todos los sistemas interactivos mediados por las computadoras y las redes telemáticas en el mundo, forma parte de nuestro aparato sensorial.
Otra definición que menciona el autor en el artículo, la cyberception (….) es la que enaltece la experiencia transpersonal y se constituye como la base de la conducta definitoria del arte traspersonal, que también comprende la tecnología transpersonal denominada tecnología de las redes, del hipermedia y del cyberspace.
Quien nos habilita a percibir el surgimiento del cyberspace, el venir a la existencia de la presencia virtual, es la cyberception. Este significado de cyberception, forma un enteramente diferente patrón de comprensión, de visualización del todo, del flujo que se desplaza al ritmo de los procesos y los sistemas. Se le da un significado de lo total, ya que es importante destacar que la cyberception abarca mucho más que la propia existencia de la inteligencia humana.
En estos vídeos podemos ver como a lo largo del tiempo se han producido diferentes revoluciones que han modificado de manera notoria la vida del hombre, pasando por la Agrícola, luego por la Industrial hasta llegar a la RevoluciónInformática. Que es la de nuestro mayor interés.
Fuente: Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichaje Nº4. Publicacion de la Catedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.
Sinopsis El artículo de Roy Ascott brinda una visión celebrativa del mundo virtual. La ventaja de esta labor es representativa de una tendencia del movimiento arquitectónico actual que, es propenso a predecir y festejar la llegada de transformaciones radicales. En este mismo artículo vemos como se da por supuesta la necesidad de una fuerte re-estructuración de las bases disciplinares, ayudando por lo mismo a crear una discusión en la que esa visión, está vigorosamente tensada por posiciones reactivas.
La confrontación que se plantea en el artículo es entre quienes se resisten a admitir que el tipo cognitivo de la arquitectura logre quedar lisa y llanamente desactualizado en un instante y quienes, encantados por las promesas de la era de la información, se expulsan a la exploración de ese mundo no solo con seguridad sino con coraje y cierta falta de atenuantes críticos.
Podríamos decir que se manifiesta la sensación de estar en un umbral entre dos configuraciones epocales, que se vive como un desesperante malestar de lo no moderno. En el artículo, Roy Ascott se encuentra ubicado precisamente en ese umbral y mira sin vacilar hacia un nuevo mundo.
Fuente: Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichaje Nº4. Publicacion de la Catedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.
Este fotomontaje está muy relacionado con los anteriores. Acá podemos ver como somos a veces los humanos a la hora de ayudar al que tenemos al lado, pensamos en nosotros primeros y después en el otro, muchas veces nos encontramos encerrados en una burbuja y nos sabemos cómo salir. Utilice el mismo método que en los anteriores, usando filtros, diferentes colores y diferente caligrafía.
En este fotomontaje para realizar el mensaje virtual me base en el pensar de hoy deque todos somos iguales, aunque por fuera seamos muy diferentes.
Aunque vengamos de diferentes lugares, hablemos diferentes lenguas, seamos de distintos sexos, con la persona de al lado somos iguales somos todos seres humanos.
Para realizar este mensaje virtual con la composición de imagen y texto me base en el mundo de hoy, en como la gente actúa al presenciar ciertos obstáculos en la vida cotidiana. El no saber para donde ir, o que pensar y sentirse con incertidumbre, perdido y a la vez desconcertado. Para darle el formato digital a las imágenes y a las palabras le realice filtros.